
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar elmonopatín, tabla sobre la que se practica el mono patinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
consejos para montar skate
Para comenzar a andar en skate es muy importante estar relajado, más allá de los nervios y la tensión que se pueda tener ante el nuevo desafío, hay que tratar de dejarlo de lado y sentir el cuerpo aflojado.
Otro detalle a tener en cuenta es el flexionar las rodillas, con lo que siempre se logra mucho más dominio de la tabla y mayor agarre a ella; el no flexionarlas es un vicio que luego es difícil de abandonar.
La primera vez siempre es mejor elegir una superficie grande y que sea plana para evitar que las ruedas se tranquen. Al igual que en el fútbol te darás cuenta cual es tu pierna hábil para así definir cual es la pierna que ubicarás adelante y cual atrás. El primer movimiento es impulsarse con la pierna de atrás y hacer equilibrio.
La pierna que queda apoyada en la tabla debe quedar con la rodilla siempre levemente flexionada, debes sentirte cómodo y tener en cuenta que todo el peso del cuerpo está apoyado sobre ella.
Ese pie debe ir apoyado lo más cerca posible de los tornillos delanteros, manteniéndolo siempre bien paralelo a la skateboard.
En los primeros desplazamientos hay que prestarle mucha atención a la pierna que queda sobre la tabla ya que con ella dominarás la situación.
Recién una vez que esté controlada la tabla se puede empezar a subir la pierna trasera luego que empuja para dar impulso a la tabla, hasta entonces es mejor solo que empuje.
Al subir el pie de atrás a la tabla se debe ubicar también bien cerca de los tornillos y en ese momento se giran ambos pies para que queden perpendiculares a la tabla. El cuerpo lo que hace es acompañar el movimiento de los pies.
skate your life
